Argentina
1. CATARATAS DEL IGUAZU
2 días, 1 noche
A partir de $ 470.00
Día 1.- Buenos Aires-Caratas Brasil-Foz do Iguazú .-
Vuelo a primera hora, luego visita lado brasileño, de este lado la visita es más corta pero no menos espectacular ya que se tiene una vista panorámica de la gigantesca falla en el río Iguazú, esta tiene un solo nivel pero cada tramo ofrece una hermosa vista de las Cataratas, terminando junto a una caída que casi se puede tocar con las manos pudiendo observar de muy cerca la fuerza y el volumen de agua de esta maravilla de la naturaleza, retorno al hotel, noche en Puerto Iguazú.
Hotel Boutique La Fonte 3***, comidas libres
Día 2.- Foz-Cataratas Argentina-Buenos Aires.-
Salida por la mañana, llegada y visita del lado argentino, desde hace algunos años optaron por mejorar el sistema de visitas, haciéndolo más integrado al paisaje y buscando la forma que el impacto ambiental sea menos violento con la afluencia del turismo, por eso se creó un sistema de trenes, los cuales transportan, desde la puerta del ingreso, al público en general hacia las pasarelas de tres niveles: inferior, medio y superior, constituyendo un magnífico espectáculo desde todos los ángulos posibles. Vuelo a Buenos Aires.
Hotel Dazzler 4***, comidas libres.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
920.00 | 656.00 | 572.00 | 527.00 | 524.00 | 514.00 | 506.00 | 497.00 | 488.00 | 480.00 | 472.00 | 470.00 |
Incluye, vuelos, hoteles con desayuno, transfers y transportes, guía en idioma en cada parque, ingresos.
No incluye, comidas, aéreos internacionales.
2. Córdoba y Nor oeste
13 días 12 noches
A partir de $1412
Día 01: Buenos Aires
Día dedicado a la gran ciudad de Buenos Aires, comenzamos por la Plaza de Mayo, La Catedral y La Casa Rosada, luego la costa del río de La Plata en Puerto Madero luego seguimos hacia San Telmo, barrio bohemio, rincón de artistas, galerías de arte y antigüedades, luego hacia el barrio de La Boca y su colorido Caminito. Por la noche proponemos una velada de Tango en el mítico café Tortoni, conocido por las historias que encierran sus muros, espectáculo y comida opcional a buen precio.
Hotel Dazler San Martín 4****. Comidas libres
Día 02: Buenos Aires / Córdoba
Vuelo por la mañana, llegada e instalación en el hotel, enseguida visitas. La ciudad ha sido protagonista de hechos históricos importantes como la reforma universitaria de 1918 y luego el llamado Cordobazo de 1969 cuando se sublevaron los universitarios, luego los obreros industriales y del campo lo que ocasionó la caída del dictador Juan Carlos Ongania.
Córdoba es una ciudad que invita al visitante a descubrir su pasado histórico con un circuito turístico que lo llevará a la Plaza San Martín donde se encuentra la Catedral y edificios emblemáticos, luego visita museo de la Universidad de Córdoba, finalmente mercado norte.
Hotel Sol de Piedra 3***. Comidas libres
Día 03: Córdoba / Alta Gracia / Mina Clavero.-
Salida en vehículo privado con el guía, nos esperan paisajes hermosos de montaña, atravesamos las sierras de Córdoba, muy visitadas por los argentinos, primera parada en Alta Gracia, ciudad donde vivió gran parte de su infancia, Ernesto “El Che” Guevara, visita de casa museo.
Retomamos nuestra ruta hacia la Quebrada de Condorito camino a Mina Clavero, ahí realizamos una caminata de 4 horas sin dificultad donde podremos apreciar al mítico Cóndor andino. Mina Clavero, enclavada en el Valle de Traslasierras se considera el más emblemático destino turístico, luego visita del particular museo Rosen.
Hotel Posada La Valentina, comidas libres.
Día 04: Mina Clavero / Valle de la Luna / El Chiflón.-
Camino largo hacia el noroeste, por la tarde vista del Valle de la Luna en Ishigualasto, alucinantes formas labradas por la erosión y el tiempo. Estos parques valen los de Arizona y Utah, mucho calor sobre todo en el verano.
“Los paleontólogos jamás soñaron que al levantarse por la mañana y salir de sus carpas se encontrarían en el seno del más vasto cementerio de fósiles jamás imaginado”, así lo interpretó el descubridor Alfred S. Ramer de la universidad de Harvard en su cuaderno de viaje en 1958, desde ese momento Ishigualasto y su vecino Talampaya adquieren fama mundial. Los dos fueron inscritos, al mismo tiempo como, patrimonio de la Unesco por el motivo siguiente:
Tanto Ischigualasto como Talampaya “encierran secuencias completas de sedimentos continentales fosilíferos representando la historia geológica completa del triásico”.
Hotel El Chiflón. Comidas libres.
Día 05: Talampaya – Villa Unión.-
Cañón de Talampaya, no olvidar la cámara, los colores son excepcionales. Visita en grupo con otros turistas ya que una sola empresa maneja la conseción.
El Triásico es el primer período de la era Mesozoica, entre 205 y 245 millones años. El imponente silencio, las espectaculares siluetas rocosas, las coloridas grietas, la vegetación espinosa y los arbustos extravagantes, son maravillosos!!. Animales que se pierden entre las piedras de color ceniza, cóndores volando sobre las paredes de roca roja gigantes.
Por la tarde nos dirijimos hacia el valle Encantado, diferentes formaciones igualmente erosionadas por la naturaleza y el tiempo, formas de hongos, “La copa del mundo” y otras figuras con imponente puesta de sol, luego retorno al pueblo.
Hotel Pircas Negras o similar . Comidas libres.
Día 06: Villa Unión / Londres .-
Día muy interesante, cruzamos la Cuesta de Miranda, hermosa travesia entre una pequeña cadena de montañas, cactus, cañones y pueblos, llegada a la ciudad de Chilecito, visita del cable carril y museo, instalación utilizada a principios de siglo XX para transportar el mineral desde la mina en la montaña de Famatina a más de 5000 msnm !!
Luego pueblo de San Blas de Los Sauces, y otros pueblitos en el camino, diferentes cultivos. Llegada a Londres, pequeño pueblito con encanto.
Noche en casa de familia. Comidas libres.
Día 07: Londres / Cafayate.-
Por la mañana visitaremos el sitio Inca de Shincal, luego seguimos
descubriendo los pueblos del Noroeste, la artesanía de Amaicha del valle, luego museo de la pachamama.
Visita el sitio arqueológico de Quilmes, lugar de la cultura del mismo nombre conquistado luego por los Incas, donde aún existen los restos de una fortaleza y una villa habitada por los nativos del lugar. Los Quilmes se defendieron ferozmente pero fueron derrotados por los colonos españoles y luego deportados a Buenos Aires.
Noche en casa de habitantes, almuerzo libre, cena incluida.
Día 08: Cafayate.-
Descubrimos la ruta del vino con visitas a diferentes bodegas y degustación de vinos regionales y cepas tradicionales como el Torrontés. Por la tarde, la ruta 68 (valle del río de Las Conchas) donde descubrimos diferentes formas y colores en la garganta del río Las Conchas, pequeños senderos entre las colinas, montañas y acantilados forman siluetas muy evocadoras. Visitas en vehículo con algunos pequeños paseos a pie.
Hotel residencial Divina Presencia. Comidas libres.
Día 09: Cafayate / Cachi / Salta.-
Recorrido por la mítica Ruta 40 que serpentea la cordillera, paisajes lunares, pequeños pueblos, mucha tradición y artesanía, siguiendo la ruta llegamos a Cachi: Enclavado en el oeste de los valles Calchaquíes en Salta, en la vertiente oriental del nevado de Cachi 6720 msnm, encaramado a 2280 mts sobre el nivel del mar y a 157 km de Salta. Es un lugar para disfrutar de la naturaleza y la arquitectura colonial que se mantiene desde el siglo XVIII. Ciudad legendaria hecha de edificios blancos, casas de ladrillos, caminos de piedra y bellas obras arquitectónicas. Luego Parque Los Cardones y paso del abra a más de 3000 msnm en la cuesta del Obispo, llegada a Salta.
Noche hotel de 3 *** Posada del Sol. Comidas libres.
Día 10: Salta.-
Día de visita de la ciudad a pie, primero en teleférico al cerro San Bernardo, descenso a pie, luego el mercado local, a continuación, visita de los alrededores de la Plaza 9 de Julio, la Basílica Catedral y el Cabildo. Muy cerca de aquí se encuentra la iglesia y el convento de “San Francisco”, “San Bernardo”, cuyo portal fue tallado por los indios el año 1762. Luego visita del museo de la montaña, camino del inca y niños del Llullaillaco. La vida nocturna de Salta suele ser bien animada y variada. El barrio Estación conocido como “La Balcarce” centraliza gran parte de esta actividad nocturna. Durante los fines de semana, de forma espontánea, se organizan eventos, peñas y venta ambulante de artesanías de la región.
Noche hotel de 3 ***, comidas libres.
Día 11: Salta – Tilcara.- 2800 m
Salida hacia el norte, dirección quebrada de Humahuaca. Primera parada en Tilcara (2465 msnm), a lo largo del Río Grande, es considerada la capital arqueológica de Jujuy, visita de lugar arqueológico y museo, luego hacia la ciudad de Huamahuaca, capital histórica de la quebrada que ha sido designada como patrimonio mundial cultural y natural de la humanidad por la Unesco en el 2003, diferentes pueblitos, hito del Trópico de Capricornio, artesanía. Por la tarde visita de Horno Cal, impresionantes montañas coloreadas por los minerales. Retorno a Tilcara.
Hotel Alas del Alma, comidas libres.
Día 12: Tilcara -Purmamarca – Salines -Salta.- 2800m
Por la mañana subimos hacia la Cordillera, primero Purmamarca y su famosa montaña de siete colores, luego comienza el sinuoso ascenso, lindas vistas del valle, varias paradas en el camino, luego del abra descenso hacia las salinas, hermosa explanada de un antiguo lago convertido en una extensa salina de más de 2000 km2, visita y tiempo para apreciar este magnífico paisaje. Retorno y descenso hacia Salta.
Hotel Del Antiguo Convento 3***, comidas libres
Día 13: Salta – Buenos Aires.-
Vuelo a Buenos Aires, conexión a Aeropuerto, fin de servicios.
Comidas libres.
PRECIOS POR PERSONA EN DOLARES
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
4854.00 | 2896.00 | 2336.00 | 2158.00 | 1914.00 | 1767.00 | 1660.00 | 1437.00 | 1569.00 | 1527.00 | 1480.00 | 1412.00 |
INCLUYE:
Todos los transportes y vuelos interiores, ingresos y excursiones descritas en el programa, comidas descritas como incluidas, guía en idioma durante todo el viaje, hoteles con desayuno.
NO INCLUYE:
Vuelo internacional, impuestos, comidas descritas como libres
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS:
Servicios en privado, transportes cómodos y seguros durante el recorrido, según la región posiblemente cambiemos de vehículo y chofer. El guía posiblemente también sea por región, en el idioma sugerido.
Transfers desde los hoteles y desde aeropuertos en privado.
Hospedajes como están en el descriptivo, hoteles 3*** y 4**** confort con calefacción y aire acondicionado y desayunos buffet; hoteles 2** cómodos bien ubicados, limpios, en cordillera con calefacción y desayuno americano; lodges cómodos y limpios con baños privados agua caliente, en pueblos o fuera de la ciudad. Los precios son en base a distribución doble, habitaciones simples se pagará un adicional de 25 dólares por noche.
La empresa no se responsabiliza por cambios repentinos debido a políticas privadas de las aerolíneas en los vuelos interiores, tampoco por cambios en el itinerario debido a problemas climáticos y/o movimientos sociales.
Tendremos 2 comidas incluidas, 22 comidas libres, se recomienda pedir recomendaciones al guía o al hotel. El precio por comida fluctua entre 10 a 15 dólares por persona incluida la bebida, se acostumbra dejar propina a los mozos o meseras (10% aprox) ya que los sueldos son bajos.
Si desean dejar regalos a los niños en el campo o regiones más pobres, se recomienda llevar útiles escolares, cereales o chocolates, galletas o juguetes educativos, nunca gaseosas o dinero.
3. Treking Patagonia B.
6 días, 5 noches
A partir de $ 1137.00
Día 1: Buenos Aires – Calafate – Chaltén
Temprano vuelo hacia Calafate, recepción en el aeropuerto y traslado en bus privado hacia el mítico Fitz Roy, pico de granito de 3400 metros, 3 horas por un lindo camino de la estepa a la cordillera, hermosos paisajes patagónicos, lagos Argentino y Viedma, ríos la Leona y Santa Cruz, llegada al Chalten punto de partida de las expediciones y treckings.
Refugio Pioneros del Valle, comidas libres
Día 2: Chaltén – El Pilar – Fitz Roy – Piedras Blancas – El Pilar
Día largo y muy bueno, acercamiento del Fitz Roy y el lago de Los Tres, caminata de 8 horas en total, con un desnivel de 800 metros, vista impresionante de esta formación de granito, picnic, luego bajamos y vamos por otro sendero hacia el glaciar Piedras Blancas, luego hacia la Hosteria.
Dificultad Media alta
Distancia 22km ida y vuelta
Desnivel 800 mts.
Duración 8 a 9 horas
Refugio Pioneros del Valle, almuerzo incluido, cena libre.
Día 3: El Chaltén – Pliegue Tumbado
Temprano por la mañana caminamos hacia la salida de la ciudad, desde ahí subimos la montaña que domina el pueblo, Pliegue Tumbado, desde ahí tenemos una impresionante vista de los dos picos principales, el Fitz Roy y el Cerro Torre, y todo el conjunto de picos de granito, lindo día y cansador, retorno al Refugio.
Dificultad Media
Distancia 21 km ida y vuelta
Desnivel 1300 mts.
Duración 8 horas
Refugio Pioneros del Valle, almuerzo incluido, cena libre.
Día 4: El Pilar – Cerro Torre – Calafate
Temprano inicio de nuestra caminata, tornamos por otro sendero, subida ligera luego dentro del bosque de Lengas vamos descubriendo el río en el valle Glaciar, picos nevados, acercamiento del cerro y glaciar Torre, magnífica vista de este pico considerado uno de los mas difíciles del mundo para los escaladores, almuerzo boxlunch, caminata de retorno y traslado hasta el Calafate.
Dificultad Media
Distancia 16km ida y vuelta
Desnivel 400 mts.
Duración 6 horas
Hostería Calafate, almuerzo incluido, cena libre
Día 5: Calafate – Glaciar Moreno – Calafate
Salida temprano, día de visita del glaciar Perito Moreno y mini trecking, primeros kilómetros de stepa patagónica luego de a pocos descubrimos el lado sur del lago Argentino, luego entramos en el bosque acercándonos a la cordillera, primeras vistas del alucinante río de hielo de 4km de ancho y hasta 80 metros de alto sobre el agua, luego al puerto, cruce del brazo del Lago desde donde empieza una caminata suave por el bosque y luego sobre el glaciar con guías y zapatos para hielo, hermosas vistas de las grietas del glaciar.
Hosteria Calafate, almuerzo incluido, cena libre.
Día 6: Calafate –Estancia Patagónica – Buenos Aires
Por la mañana salida desde El Calafate (9h o 17h) para tomar la ruta de ripio Nº15, luego de cruzar el río Rico, el paisaje de estepa cambia abruptamente, convirtiéndose en un paisaje cordillerano.
Arribo a la estancia luego de recorrer la margen del Lago Roca y de haber ingresado al Parque Nacional Los Glaciares. El guía anfitrión les dará la bienvenida a la Estancia y los acompañará al Quincho, donde se les recibirá con una bebida caliente (té, café o mate) acompañados de pastelería casera. Inicio de la caminata para recorrer las instalaciones de una típica estancia patagónica que se dedicó antiguamente a la producción ovina. Luego caminata con excelentes vistas del Brazo Sur del Lago Argentino descubriendo diversos afloramientos rocosos erosionados por la acción glaciaria, a través de senderos descubriremos un bosque de lengas y ñires, donde habitan caranchos, cachañas, liebres, pájaros carpinteros, águilas y una abundante variedad de flora y fauna autóctona. El recorrido puede variar según las condiciones climáticas.
Luego de la caminata oportunidad para conocer un galpón con todos sus competentes y comprender el trabajo de las comparsas de esquila. Como sistema se utilizará la tijera manual como se hacia antiguamente en todas las estancias hasta la aparición de la manija mecánica con peine cortante, sistema mucho mas rápido y práctico.
En seguida se procederá a una “prueba de riendas” de jinetes o según las actividades rurales del día se hará trabajo de hacienda en los corrales cercanos al casco. Entre las actividades diarias los visitantes también podrán participar por la mañana del ordeñe y del arreo de ovejas por la tarde, concluyendo de este modo con un día típico de trabajo en la estancia. Estas actividades están sujetas a condiciones climáticas.
Regresando hacia el Quincho, donde se esta asando un cordero al palo de almuerzo, retorno al Calafate y vuelo por la tarde noche a Buenos Aires.
Hotel Dazzler San Martín, almuerzo incluido, cena libre. Fin de servicios
PRECIOS POR PERSONA EN DOLARES
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
2411.00 | 1625.00 | 1564.00 | 1495.00 | 1485.00 | 1379.00 | 1308.00 | 1265.00 | 1222.00 | 1183.00 | 1165.00 | 1137.00 |
INCLUYE: Guía en idioma, comidas descritas como incluidas, ingreso a parque, excursiones descritas en el programa, refugio en habitaciones dobles y triples con baño privado, hotel Buenos Aires, transporte y vuelo interior, transfers.
NO INCLUYE: Vuelo internacional, bebidas con las comidas, comidas descritas como libres, seguros por accidentes durante las caminatas.
4
Descubriendo el norte y clásico sur
A partir de $ 2460
txt
5
Descubriendo la duna más grande del mundo
A partir de $ 152
txt
6
Los Incas en la costa, aprovechando los recursos marinos
Apartir de $ 171.00
txt
7. CAMINO REAL DE LOS INKAS
4 Días 3 Noches
A partir de $ 571.00
El Camino Inca a Machu Picchu es sin lugar a dudas uno de los senderos más bellos de América y una experiencia inolvidable que no debe perderse. El sendero nos lleva a través de la naturaleza silvestre y protegida de la selva peruana y el bosque estepa. Pasa por varios lugares arqueológicos Incas y ofrece unas vistas impresionantes. Los Incas utilizaron esta ruta para su peregrinación a la sagrada ciudadela de Machu Picchu.
Camino Inca 4 días, Trek Itinerario:
Altitud: 2050 – 4200 msnm. / 6730 a 13.780 feet.
Temporada alta: marzo a enero
Duración: 4 días / 3 noches
Nivel de dificultad: Moderado
Día 1: Cusco – Km 82 – Wayllabamba – Yuncachimpa
Saldremos de Cusco (3350m/10990f) a las 5:30 am en bus turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. Antes de llegar a nuestro punto de partida km 82, hacemos un breve descanso en Ollantaytambo para tener la opción de tomar el desayuno. El inicio oficial de la Ruta Inca se llama km 82. Allí nos encontraremos con el resto del grupo y hacemos los trámites de inscripción para el ingreso. Después de cruzar el Río Urubamba (2200msnm) comenzaremos el legendario Camino del Inca. El primer día es por un sendero fácil de caminar, llegando a Miskay tendremos el almuerzo a orillas del río mientras el guía da información sobre el complejo arqueológico de Llactapata. Después de eso, vamos a continuar con nuestra caminata a Wayllabamba (3100m/10170 f) y ascender a Yuncachimpa (3300m/10826f) donde vamos a pasar la noche en camping, desde este punto tenemos una gran vista del Nevado La Verónica.
Nivel de dificultad: Moderado
Tiempo de caminata: 5-6 horas
Distancia total: aproximadamente 11 km.
Día 2: Yuncachimpa – Llulluchapampa – Warmihuañusca – Pacaymayu – Runkurakay – Chaquicocha
El segundo día es el ‘Free – Hike- Day’, lo que significa que todo el mundo debe caminar a su propio ritmo – por supuesto que se reunirán durante los pequeños descansos. Temprano en la mañana los senderos nos conducen a través del Valle de Llulluchapampa (3850m/12631f). El primero son 3 kilómetros donde disfrutamos de los bosques húmedos y los sonidos del agua, desde Llulluchapampa el camino sube durante 2-3 horas hasta la cresta o punto más alto de esta sección, el Warmihuañusca (Mujer Muerta Paso o abra) (4200m/113780f). Esta subida se conoce como la parte más difícil del Camino Inca. Después de un breve descanso en la cumbre, continuamos la caminata hacia abajo con una larga y empinada bajada hacia el río Pacaymayu (río sunrise), luego el paso Runkurakay (3050m/10007f) hasta llegar a nuestro campamento llamado Chaquicocha (3650/11975f). Relajamos el cuerpo después de un día duro mientras disfrutamos de unas impresionantes vistas de las montañas.
Nivel de dificultad: Alto – desafío
Tiempo de caminata: 7-8 horas
Distancia total: 15 Km. Aprox.
Día 3: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Wiñaywayna
El tercer día es el más hermoso, durante el recorrido apreciamos el cambio en el ecosistema mientras nos adentramos en la selva tropical de Wiñaywayna. Pasaremos dos pequeños lagos en la parte superior de la segunda pasada (3950m), es un suave ascenso por un hermoso bosque de niebla y un pequeño túnel Inca antes del tercer paso (3700m), desde ahí se aprecia una magnífica vista sobre el valle de río Urubamba. La localidad más cercana es nombrada Phuyupatamarca ” Ciudad sobre las nubes “
(3600m/11811f). Un sitio bien conservado con baños del Inca donde se puede disfrutar la impresionante ingeniería antigua. Transitamos por el otro túnel Inca antes de visitar las ruinas de Wiñaywayna ” Foreveryoung ” (2650m/8694f). Las escaleras Incas se transforman en un sendero en zigzag hasta llegar a un edificio de techo rojo blanco, es nuestro último campamento, y también un lugar con agua caliente ($ 2 aprox) y bebidas embotelladas.
Nivel de dificultad: Moderado, inolvidable
Tiempo de caminata: 5-6 horas
Distancia total: 10 km aprox.
Día 4: Wiñaywayna – Machu Picchu – Cusco
Después de nuestro desayuno a las 4:30 am, nos dirigiremos, equipados con nuestras linternas, al Inti Punku (Puerta del Sol) para obtener el primer vistazo de Machu Picchu y ver el amanecer en Machu Picchu y Wayna Picchu. El último descenso triunfal le llevará casi una hora, antes visitamos la ciudadela de Machu Picchu (2400m/7874f) alrededor de 08 a.m. Usted puede disfrutar de su encanto espiritual durante una visita guiada (aproximadamente dos horas) que le ayuda a entender el significado y el uso antiguo de los diferentes edificios. Después de esta gira tendrá tiempo suficiente para explorar el sitio arqueológico por su cuenta (por ejemplo, salir e ir al Puente del Inca, explorar la variedad de edificios o subir Wayna Picchu para una imagen panorámica increíble). Un autobús te lleva a Aguas Calientes. Aquí usted puede distender, relajar y calmar sus dolores en las reparadoras aguas termales de la ciudad ($ 5 aprox). Dejaremos Aguas Calientes por la tarde, noche en Cusco.
Hotel 3***, comidas libres.
Nivel de dificultad: Moderado, único
Tiempo de caminata: 2-3 horas
Distancia total: 7 Km. aprox.
¿Qué tengo que llevar?
Mochila con abrigo de la lluvia, bolsa de dormir, ropa para clima cálido y frío como una chaqueta impermeable, pantalones de lluvia y pantalones ligeros, zapatos de trekking, zapatillas o sandalias ( para las duchas y baños termales), calcetines sintéticos o de lana, un suéter largo y polo de manga corta, un poncho de lluvia, gorra o sombrero, traje de baño (para las aguas termales en aguas calientes), protector solar, repelente de insectos, alcohol desinfectante en gel, botella de agua y tabletas de esterilización, artículos de tocador y papel higiénico, cámara (envuelto en bolsa de plástico ), una linterna y baterías, algunos aperitivos como barritas de chocolate y fruta seca, pasaporte original, original de la tarjeta de estudiante ISIC y dinero extra en soles
Información general y recomendaciones.
- Reserva: Dado que el número de permisos de trekking se limita a 500 por día (alrededor de 200 turistas y 300 miembros del personal de trekking), es importante reservar con antelación, especialmente en la temporada alta de mayo a septiembre. En la temporada baja, entre diciembre y enero, es posible conseguir un billete de 20 días de antelación.
- Datos del pasaporte: Por favor, asegúrese que su pasaporte sea válido por el tiempo que usted piensa hacer el Camino Inca. Además de estar seguro de que los detalles del pasaporte que nos envíe por correo electrónico, como el número de pasaporte, su nombre, etc, sean los correctos. Los cambios en un corto plazo complicarán la entrada a Machu Picchu.
- Seguro de viaje: Es obligatorio que todos los clientes tengan un seguro de viaje personal. Este seguro debe cubrir accidentes personales, gastos médicos, pérdida de efectos y todos los demás gastos que pudiera ocasionar a causa de la pérdida, daño o lesión que le ocurra al cliente. Andes Nativo no se responsabiliza por cualquier accidente o pérdida de pertenencias personales del cliente causados por su / sus propias acciones.
- Porteadores: Los porteadores sólo llevarán el equipo de campamento general. Mochilas, sacos de dormir, colchones y equipos adicionales deben ser llevados por el cliente. Sin embargo, si usted desea tener un porteador personal, esto puede ser arreglado. Por favor, háganoslo saber en la reserva.
- Zonas de acampada: Las acampadas en el viaje a Machu Picchu pueden variar de los que se describen en el folleto. Esto es debido a que algunos sitios de camping ya están reservados según la antelación de las reservas de los clientes. En este caso, el INC (Instituto Nacional de Cultura), la supervisión de todas las agencias que ofrecen el Camino del Inca, le asignará un camping.
- Billete de vuelta: Dejaremos Aguas Calientes en tren, ya sea a las 2:55 pm ó a las 6:45 pm. Esto depende de la disponibilidad de entradas y de la antelación con que haya reservado su viaje. Durante la tarde, usted tendrá tiempo para almorzar en uno de los buenos restaurantes en Aguas Calientes. Además, se pueden visitar las aguas termales para relajarse un poco. Usted estará de regreso en el hotel, ya sea alrededor de las 6:00 pm o en alrededor de 22:00.
- Su salud: Es un error común pensar que debido a que muchas personas hacen el Camino Inca debe ser fácil. No lo es. El sendero es de 45 kilómetros (26 millas) de largo e implica un gran esfuerzo físico para completar. Combinado con la altitud y el clima extremo de la caminata puede ser un trabajo duro. Por lo tanto, es muy recomendable asegurarse de que usted esté bien aclimatado, en buen estado físico y saludable para que pueda disfrutar de su viaje de principio a fin.
Los participantes deben declarar si él / ella tiene cualquier enfermedad o trastorno médico y debe llevar sus propios medicamentos.
Precios por persona en dólares en base
XA – I | 2Pax | 3Pax | 4Pax | 5Pax | 6Pax | 7Pax | 8Pax | 9Pax | 10Pa | 11Pa | 12Pa | 13pax |
Privado | 940 | 830 | 746 | 708 | 662 | 657 | 619 | 600 | 592 | 582 | 578 | 571 |
Pool | 523 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Precio incluye:
- Transporte :
- Tren Turístico al Kilómetro Km. 104
- Bus turístico 1 vía, Santuario de Machu Picchu – Pueblo de Aguas Calientes.
- Tren Turístico del pueblo de Aguas Calientes a Ollantaytambo y bus hasta Cusco.
- Ingreso al Camino Inca y Santuario de Machu Picchu.
- Guía profesional bilingüe en inglés y español
- Comidas durante la excursión (1D, 1Box lunch, 1C/Opción vegetariano).
- Hotel Cusco última noche.
- Maletín de primeros auxilios y oxígeno.
Precio no incluye:
- Desayuno en la excursión, 1er día
- Almuerzo en el pueblo de Aguas Calientes, 2do día.
8.
Los Incas en la costa, aprovechando los recursos marinos
Apartir de $ 171.00
txt
9.
Descubriendo la duna más grande del mundo
A partir de $ 152
txt
10.
Los Incas en la costa, aprovechando los recursos marinos
Apartir de $ 171.00
txt
11.
Descubriendo la duna más grande del mundo
A partir de $ 152
txt
12.
Los Incas en la costa, aprovechando los recursos marinos
Apartir de $ 171.00
txt